
Sección: Literaturas


Jakuta Alikavazovic. ¿Y tú como te las ingeniarías para robar La Gioconda?, por Gema Monlleó
Como un cielo en nosotros, de Jakuta Alikavazovic (Muñeca Infinita) Traducción de Vanesa García Cazorla | por Gema Monlleó “O quizá solo sea el pasado, que siempre es más pequeño de lo que una habría creído” La amante de Wittgenstein, David Markson No sabía que se podía dormir en un museo. No sabía que, si […]
Read more
Georges Simenon. Puntos suspensivos, por Juan Jiménez García
Los postigos verdes, de Georges Simenon (Anagrama, Acantilado) Traducción de Caridad Martínez | por Juan Jiménez García En las novelas de Georges Simenon, lo que construye a los personajes es su relación entre ellos. En la serie de Maigret, el comisario no deja de ser un observador distante de tensiones soterradas que acaban mal y […]
Read more
Marie Vingtras. Lux nivea, por Gema Monlleó
Ventisca, de Marie Vingtras (Nórdica) María Teresa Gallego y Amaya García Gallego | por Gema Monlleó “Campos de batalla dentro de nosotros donde los Huesos de los Muertos luchan por volverse vivos” Deshielo a mediodía, Tomas Tranströmer Ventisca, ópera prima de Marie Vingtras (Renner, 1972), es un libro-abanico. La historia se abre y se cierra, […]
Read more
Hilario J. Rodríguez. La pirámide de Babel, por Gema Monlleó
Construyendo Babel, de Hilario J. Rodríguez (Contraseña) | por Gema Monlleó “La biblioteca es ilimitada y periódica. Si un eterno viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sería un orden: el Orden). Mi soledad se alegra con esa […]
Read more
Yoko Kondo. El deseo, la guerra, el vacío, por Juan Jiménez García
Una mujer y la guerra, de Yoko Kondo (Gallo Nero) Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés | por Juan Jiménez García Un verso de Guillaume Apollinaire: El cielo está estrellado por los obuses de los boches. La belleza en una guerra, entre el desastre de la destrucción, entre las ruinas, la lenta deriva hacia […]
Read more
Pauline Delabroy-Allard. Atrapada en el espino, por Gema Monlleó
La hija, de Pauline Delabroy-Allard (Lumen) Traducción de Lydia Vázquez | por Gema Monlleó “…y he aquí el pasado y el futuro al mismo tiempo renunciados” Partición de mediodía, Paul Claudel La hija, segunda novela de Pauline Delabroy-Allard (Francia, 1988), es una narración sobre la búsqueda de la identidad. Pauline, homónima de la escritora, parisina, […]
Read more
Erich Hackl. La condición (in)humana, por Juan Jiménez García
Adiós a Sidonie, de Erich Hackl (Pre-Textos) Traducción de María Esperanza Romero y Richard Gross | por Juan Jiménez García El olvido. De ese material fue construida la Europa de posguerra en Alemania y, cómo no, en Austria. Esa Austria anexionada, orgullosa de ello, orgullosa del nacionalsocialismo, de ese Hitler, austriaco también él, pintor fracasado, […]
Read more
Juan Forn. Por dentro todo está permitido, por Óscar Brox
Yo recordaré por ustedes, de Juan Forn (Seix Barral) | por Óscar Brox Hace poco leía Ensayismo, colección de lecturas, textos e ideas potentes en la que Brian Dillon, su autor, conjuraba todos los misterios del ensayo para mostrárnoslo como una suerte de actitud hacia la forma. De un tiempo a esta parte, el ensayo […]
Read more
Karen Russell. El desierto de los sueños, por Gema Monlleó
Donantes de sueño, de Karen Russell (Sexto Piso) Traducción de Rubén Martín Giráldez | por Gema Monlleó “¡Qué tiempo aquel de alegres armonías!.. ¡qué albos rayos de sol!… ¡qué tibias noches de susurros llenas, qué horas de bendición!” Tú para mí, yo para ti, bien mío, Rosalía de Castro No sé vosotros, pero yo cada […]
Read more
Dario Fo, Franca Rame. Vida y obra, por Juan Jiménez García
Nuevo manual mínimo del actor, de Dario Fo, Franca Rame (Pepitas) Traducción de Mónica Zavala Matteini | por Juan Jiménez García Un manual (nuevo y mínimo) del actor… Un título un poco confuso, tal vez venga por su condición sucesoria y por la muerte, acontecida durante la escritura del libro, de Franca Rame. El propósito […]
Read more
Edurne Portela. Maddi, entre el mutismo y el aullido(*), por Gema Monlleó
Maddi y las fronteras, de Edurne Portela (Galaxia Gutenberg) | por Gema Monlleó “Jo dic, Senyor, l’horror com va ser. Jo dic l’incendi com va ser.” Gualba, la de mil veus. Eugeni d’Ors Y llega Edurne Portela con Maddi y las fronteras y vuelve a ponerlo todo gozosamente patas arriba, como ya hizo con sus […]
Read more