


Péter Nádas. Formas abstractas, por Juan Jiménez García
Almanaque. Mil novecientos ochenta y siete – mil novecientos ochenta y ocho, de Péter Nádas (Temporal) Traducción de Mária Szijj y José Miguel González Trevejo | por Juan Jiménez García Tengo la sensación… Escribir sobre Almanaque. Mil novecientos ochenta y siete – mil novecientos ochenta y ocho está condenado al fracaso. Yo. La derrota de […]
Read more
Anna Świr. Habla el animal, por Francisca Pageo
Hablando con mi cuerpo, de Anna Świr (Pre-Textos) Traducción de Abraham Gragera y Teresa Casas Hernández | por Francisca Pageo Se oye sonar una música… Son estos poemas que cantan, que bailan, que se estremecen al salir de la boca de Anna. Anna Świr, una de las poetas polacas más importantes del siglo XX. Nacida […]
Read more
Juan Tallón. La lluvia por dentro, por Gema Monlleó
Fin de poema, de Juan Tallón (Anagrama) | por Gema Monlleó “porque la belleza no es sino el nacimiento de lo terrible; un algo que nosotros podemos admirar y soportar tan solo en la medida en que se aviene, desdeñoso, a existir sin destruirnos” Elegías de Duino, Rainer Maria Rilke No suelo releer libros. Sigo fielmente […]
Read more
Joseph Roth. Al mismo tiempo en todas partes, por Juan Jiménez García
El boxeador con sotana. Crónicas de deporte, ocio y vida cultural, de Joseph Roth (Báltica) Traducción de Francisco Uzcanga Meinecke | por Juan Jiménez García La edad de oro del periodismo alemán. Weimar, ya se sabe. Weimar fue tantas cosas… Buenas, malas. Una cultura deslumbrante entre los escombros, unas inmensas ganas de vivir mientras se […]
Read more
Mary Oliver. Luz oblicua, por Francisca Pageo
Vita Longa, de Mary Oliver (Errata naturae) Traducción de Regina López Muñoz | por Francisca Pageo Quien no ha leído a Mary Oliver, podrá conocerla muy bien con este libro. Un libro lleno de poesía, de búsqueda y sentimiento que nos demuestra que la naturaleza es un elemento más por el que querer estar vivos, […]
Read more
Garazi Albizua. Come, disimula, vete, por Gema Monlleó
Termita,, de Garazi Albizua (Galaxia Gutenberg) | por Gema Monlleó “Tenemos ya más de cuarenta años y podríamos decir una vulgaridad portentosa: aún ignoramos quién nos espera al fondo del espejo” Corpórea, Marta Sanz Que la fantasía es un refugio y, llevada al límite, un peligro, es algo que la literatura ha reflejado en múltiples […]
Read more
Slavenka Drakulić. No habrá más olvido, por Juan Jiménez García
No matarían ni una mosca. Retratos de los criminales de las guerras balcánicas, de Slavenka Drakulić (Libros del K.O.) Traducción de Isabel Núñez | por Juan Jiménez García Pasan los años, la herida, las heridas, permanecen. Aunque atrás haya quedado el tiempo, las ruinas, las pocas cosas que uno creía entender. Al final, otra guerra, […]
Read more
Osvaldo Soriano. La confusión de los tiempos, por Juan Jiménez García
No habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano (Altamarea) | por Juan Jiménez García Hay que entender un poco qué es el peronismo para entender No habrá más penas ni olvido. Es un asunto complicado, un complicado asunto argentino. Afortunadamente, como suele ocurrir, podemos dar con alguna frase que, por puro misterio, contenga una […]
Read more
May Sarton. La belleza inmediata de vivir, por Francisca Pageo
Conocí un fénix. Retazos para una autobiografía, de May Sarton (Gallo Nero) Traducción de Blanca Gago | por Francisca Pageo Quienes hemos leído antes a May Sarton sabemos que su escritura habla de la vida, de la soledad, del amor, de la esencia de las cosas. Estos Retazos para una autobiografía son eso mismo, retazos […]
Read more
Anne Dufourmantelle. Perderse sin poder decirse, por Francisca Pageo
En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa, de Anne Dufourmantelle (Lumen) Traducción de Fernanda Restivo | por Francisca Pageo Creemos en el amor como una forma de posesión, de tener una suerte de interés en un objeto o persona, pero el amor requiere de muchas caras y muchos reversos, múltiples formas y múltiples […]
Read more
Silvana Vogt. Yo cuento, si se me ocurre contar (*), por Gema Monlleó
El fino arte de crear monstruos,, de Silvana Vogt (H&O) | por Gema Monlleó “Sentí un funeral en mi cerebro los deudos iban y venían arrastrándose — arrastrándose — hasta que pareció que el sentido se quebraba totalmente —” Emily Dickinson Existen muchas maneras de narrar el mundo. Pero son muy pocos los llamados a […]
Read more