
László Földényi. Melancolía por el futuro, por Juan Jiménez García y Francisca Pageo
Elogio de la melancolía, de László Földényi (Galaxia Gutenberg) Traducción de Adan Kovacsics | por Juan Jiménez García y Francisca Pageo Empieza su libro László Földényi señalando que cuanto más se escribe sobre la melancolía menos se entiende su significado. Extraña palabra… Y extraño preámbulo a un libro, un nuevo libro puesto que ya había […]
Read more
Daniel Woodrell. Deuda de sangre, por Óscar Brox
Sin reproches, de Daniel Woodrell (Sajalín) Traducción de Ana Crespo | por Óscar Brox El lector que haya dado buena cuenta de las dos primeras partes de la Trilogía de los pantanos de Daniel Woodrell tal vez inicie su episodio final ciertamente contrariado: de buenas a primeras, su autor nos coloca tras los pasos de […]
Read more
J.R. Ackerley. El hombre que escucha, por Juan Jiménez García
Vacación hindú, de J.R. Ackerley (Pre-Textos) Traducción de César Aira | por Juan Jiménez García Tengo una cierta debilidad por los ambientes colonialistas en literatura. Solo ahí y no siempre ahí. El exotismo de esas novelas al que no se sustrae ni Marguerite Duras. Debería pensar un poco en el tema, pero ahora mismo… En […]
Read more
Marta Marín-Dòmine. El ala rota, por Gema Monlleó
Diré que m’ho he inventat, de Marta Marín-Dòmine (Edicions 62) | por Gema Monlleó “You hear the howling of dogs and wind Stirring up the secrets that are frozen within The ice will haunt you it lays so deep Locking up inside you the dreams that you keep” Barefoot, k.d.lang ¿Es la madre la primera […]
Read more
Purificació Mascarell. Luz de gas, por Gema Monlleó
Mireia, de Purificació Mascarell (Dos Bigotes) | por Gema Monlleó “Sic transit gloria mundi, vanitas vanitatum et omnia vanitas” La historia de la locura femenina (sic) es una historia escrita por hombres, los eminentes (sic) psiquiatras de las instituciones mentales que regaron Europa y Estados Unidos desde el siglo XVII. El Hospital de la Salpêtrière […]
Read more
Suzette Celaya. La vida empieza en un vacío, por Gema Monlleó
La tierra sobre tus huesos, de Suzette Celaya (La Navaja Suiza) | por Gema Monlleó “Mírate, estás sola. Solo tienes a tus muertas” ¿Qué queda de un pueblo cuando es anegado por el agua de una presa? Quizás el campanario sobresaliendo en la superficie. Tal vez el poso de las historias ocultas. Y sin duda […]
Read more
Kathryn Davies. En tránsito, por Gema Monlleó
Aurelia, Aurélia, de Kathryn Davies (Muñeca infinita) Traducción de Vanesa García Cazorla | por Gema Monlleó “Pensar es marcar el umbral cerrado de la propia conciencia” J. M. Coetze Parafraseando a Tolstoi: “Todos los libros de duelo se parecen unos a otros, pero cada muerte se cuenta a su manera”. En Aurelia, Aurélia hay una […]
Read more
Velibor Čolić. Amapola, por Juan Jiménez García
El libro de las despedidas, de Velibor Čolić (Periférica) Traducción de Laura Salas Rodríguez | por Juan Jiménez García Está el cansancio. Ese cansancio que no responde a nada en concreto, más que a vivir. Vivir cansa. Poder estar una tarde sin hacer nada, mirando por la ventana el azul del cielo, el vuelo del […]
Read more
Annie Ernaux. El libro de las revelaciones, por Gema Monlleó
La escritura como un cuchillo, de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire) Traducción de Lydia Vázquez | por Gema Monlleó “Aquí he escrito sobre la escritura, el mundo estaba ausente” Vivo la publicación de cada nuevo libro de Annie Ernaux (Lillebonne, 1940) como un regalo, la celebración que me permite añadir una nueva pieza del puzle de […]
Read more
El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra. Una voz en la oscuridad, por Óscar Brox
El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra (Teatre Rialto) | por Óscar Brox La temporada teatral de otoño ha arrancado con una justa iniciativa alrededor de la obra dramática de José Sanchis Sinisterra, en colaboración con la barcelonesa Sala Beckett, uno de cuyos platos fuertes es este montaje dirigido por Carles Alfaro de El […]
Read more
Yasmina Reza. Cierta edad, por Juan Jiménez García
Anne-Marie La Bella, de Yasmina Reza (Anagrama) Traducción de Rubén Martín Giráldez | por Juan Jiménez García Anne-Marie la Bella podría ser un monólogo teatral, parte integrante del corpus de la dramaturga, también novelista. En fin, puede ser cualquier cosa porque responde a cualquier forma, e incluso su forma es extraña. Extraña como extraño es […]
Read more
Lenka Reinerová. Y la belleza abriga esperanza, por Juan Jiménez García
Visita al lago de los cisnes, de Lenka Reinerová (Xórdica) Traducción de Virginia Maza | por Juan Jiménez García Hay mucho en la biografía de Lenka Reinerová que recoge parte del devenir checoslovaco en el siglo pasado. Nació de madre alemana y padre checo, en 1916. Una familia judía acomodada (cada vez menos acomodada). Era […]
Read more