


Don DeLillo. En un vacío vertiginoso, por Óscar Brox
El silencio, de Don DeLillo (Seix Barral) Traducción de Javier Calvo | por Óscar Brox Al atravesar un episodio histórico como el del 11-S, del que dio cuenta en ese texto breve titulado En las ruinas del futuro, Don DeLillo adaptó su escritura a todos esos presagios que asomaban con el cambio de siglo: un […]
Read more
Peter Handke. Perder, por Juan Jiménez García
Desgracia impeorable, de Peter Handke (Alianza) Traducción de Eustaquio Barjau | por Juan Jiménez García La muerte de la madre, el suicidio de la madre, el agotamiento de la madre, hasta llegar ahí, hasta llegar a esa muerte, a ese suicidio. Un lento alejarse de ella y un intento aproximado de escritura del hijo, de […]
Read more
¿El suicidio se parece un poco a Dios?, por Gema Monlleó
Apuntes sobre el suicidio, de Simon Critchley (Alpha Decay) Traducción de Albert Fuentes Notas de suicidio, de Marc Caellas (La uña rota) La letra herida. Autores suicidas, toxicómanos y dementes, de Toni Montesino (Almuzara) Cualquier verano es un final, de Ray Loriga (Alfaguara) | por Gema Monlleó “No quiero ir nada más que hasta el […]
Read more
Gina Berriault. Pura pasión, por Óscar Brox
El hijo, de Gina Berriault (Muñeca infinita) Traducción de Blanca Gago | por Óscar Brox Hay algo fascinante en la forma en la que la novela norteamericana plasma esa soledad suburbial, los restos de la burguesía más o menos acomodada, sus cuitas emocionales, cuando llega el momento de rendir cuentas ante la vida. Rendir cuentas, […]
Read more
Berta Ares Yáñez. Últimas palabras, por Juan Jiménez García
«La leyenda del santo bebedor», legado y testamento de Joseph Roth, de Berta Ares Yáñez (Acantilado) | por Juan Jiménez García Joseph Roth, últimos días. Lo que ya se había convertido en una prolongada huida (del nazismo, de los imperios caídos, de las sociedades hundiéndose, proyectos de escombros de una guerra por venir), llega a […]
Read more
Luz Arcas. Cuerpos escritos, por Óscar Brox
Pensé que bailar me salvaría, de Luz Arcas (Continta me tienes) | por Óscar Brox ¿Cómo abordar un libro como Pensé que bailar me salvaría? Una obra breve, en apariencia, pero abundante en contenido. Escritos que funcionan como cuaderno de notas, también como dietario; recorrido por la obra de Luz Arcas/La Phármaco y por sus […]
Read more
Dacia Maraini. Una luz que nunca se apagará, por Juan Jiménez García
Querido Pier Paolo, de Dacia Maraini (Galaxia Gutenberg) Traducción de Helena Lozano Miralles | por Juan Jiménez García Pier Paolo Pasolini. ¿Por qué pienso en su muerte? ¿Por qué en ese vehículo pasando una y otra vez sobre su cuerpo inerte? Convertido en un despojo, lejos de desaparecer, permanece entre nosotros, con una insistencia feroz. […]
Read more
David Delfín. Tan lejos, tan cerca, por Gema Monlleó
Equívocos árboles caligrafías personas, de David Delfín (Maclein y Parker) | por Gema Monlleó “Yo no soy yo. Soy este que va a mi lado sin yo verlo, que, a veces, voy a ver, y que, a veces olvido.” Juan Ramón Jiménez Hay libros de poemas, poemarios y libros-poema. Equívocos árboles caligrafías personas de David Delfín […]
Read more
Jen Craig. La novela por hacer, por Óscar Brox
Panthers y museo del fuego, de Jen Craig (Pálido fuego) Traducción de José Luis Amores | por Óscar Brox Escritura y oralidad. Resulta fascinante empezar la lectura de Panthers y museo del fuego y toparse, casi de inmediato, con un texto en el que apenas hay respiración entre párrafos. En el que la memoria de […]
Read more
Cormac McCarthy. Como un loto maligno, por Gema Monlleó
El pasajero / Stella Maris, de Cormac McCarthy (Random House) Traducción de Luis Murillo Fort | por Gema Monlleó “En aquel fantasmagórico florecer micoidal del amanecer como un loto maligno y en el derretirse de sólidos hasta entonces creídos incapaces de tal derretimiento se erguía una verdad que silenciaría toda poesía durante un millar de […]
Read more
Susumu Katsumata. Tiempos primigenios, por Juan Jiménez García
Nieve roja, de Susumu Katsumata (Gallo Nero) Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés | por Juan Jiménez García Moviéndose alrededor de la revista Garo, pero no solo, la antología en 2005 de Nieve roja se convirtió en un éxito en Japón, tanto de público como de crítica, encontrando su autor, finalmente, el lugar que […]
Read more