Almudena Amador y Francisco Benedito (Llibreria Ramon Llull)

  • Chicas e instituciones, de Daría Serenko (Errata Naturae)
  • Soniechka, de Liudmila Ulitskaya (Anagrama)
  • De bestias y aves, de Pilar Adón (Galaxia Gutenberg)
  • Como bestias, de Violaine Bérot (Las Afueras)
  • Nos veíamos mejor en la oscuridad, de Monika Zgustova (Galaxia Gutenberg)
  • Material de construcción, de Eider Rodríguez (Random House)
  • Cada verano es un final, de Ray Loriga (Alfaguara)
  • Las pequeñas virtudes, de Natalia Ginzburg (Acantilado)
  • Vaciad la tierra, de Agustín Pérez Leal (Pre-Textos)
  • Una familia en Bruselas, de Chantal Akerman (Tránsito Libros)
  • Euforia, de Carlos Marzal (Tusquets Editores)
  • No estoy acostumbrada a la esperanza, de Eve Ferriols (Shangrila)

Mayte Alvarado y Borja González (spiderland/snake)

La sangre de la virgen. Sammy Harkham (Fulgencio Pimentel)
Los reyes muertos. Rui Díaz (Aristas Martínez)
Jolgorio. Brecht Evens (Astiberri)
Midori, la niña de las camelias. Suehiro Maruo (ECC)

Manuel Borrás (Pre-Textos)

Regreso, y con mucho gusto, para recomendar a petición de mis buenos amigos de Detour, “cinco” lecturas para este año. Creed que en principio, por cuestión de pudor, iba a optar por elegir tres libros publicados en casas ajenas y dos en Pre-Textos, pero voy a invertir la proporción a favor nuestro porque está claro que, dado el mal gusto imperante, si no somos nosotros los que defendemos la excelencia de los libros que editamos, pocos se van a apuntar a hacerlo. Lanzo sin dilación ni el más mínimo recato mis recomendaciones.  

He tratado de destacar, valga como aviso a navegantes, solo lo que yo entiendo como libros virtuosos. Es decir, esos libros que, ayudándonos a vivir, al final acaban por mejorarnos. 

El primero es un volumen misceláneo, uno de esos de los que un servidor ha sido un cerrado defensor como editor y de cuyo empeño  claudicó derrotado ante la indiferencia de recepcionistas, que no críticos, y lectores. Se trata de Humano, todavía humano, editado pulcra y hermosamente por La Huerta Grande, del pensador Higinio Marín en el que, entre otras muy valiosas enseñanzas y revelaciones, se nos exhorta a ser mejores antes que a ser los mejores.  

El segundo una delicia para caminantes que, aunque su recorrido, incluso con su música, sea más libresco que natural, nos anima a descubrir misterios en uno mismo y en los demás mientras se camina en soledad y sin un rumbo preciso por las ciudades. El autor es argentino, se llama Edgardo Scott, lo tituló Caminantes y lo editó Gatopardo Ediciones. 

Los tres restantes, ya bajo la batuta de Pre-Textos, serían La hora del lobo de José Mateos, La hermosa pobreza  de Antonio Pascual y Paseo de Juan Martínez de las Rivas. 

El primero nos desvela, a través de poemas luminosos, y desde la dolorosa experiencia de la enfermedad, que hay una tendencia hoy a querérsenos ocultar muchas cosas consustanciales a la vida, y que en ese ocultamiento lo que estamos negando con recurrente cobardía es precisamente la vida. 

El segundo es un prodigio de poesía de sobriedad sacra, como la definiría Hölderlin, en cuyos poemas se nos muestra que ya que hemos demostrado ser profundos intentemos también ser claros porque la sencillez es en el fondo un lujo más de auténticos que de originales. 

Paseo de Juan Martínez de las Rivas, el tercero, es un libro en el que su autor trata de ir descubriéndonos de modo muy sutil,  incluso para su propia y constante sorpresa, los escondidos secretos de un jardín que nos habla cuando por fin hemos aprendido a oír.  

Y para terminar -permitidme la licencia- voy a colar, y no de rondón, sino por cercanía, sí, pero también por admiración y justicia literaria, la última y vigésima cuarta entrega de El salón de pasos perdidos, una de las más singulares empresas literarias en nuestra lengua de los últimos años, titulada Éramos otros de Andrés Trapiello , editada en Ediciones del arrabal.

Óscar Brox

Panthers y Museo del fuego, de Jen Craig (Pálido fuego)
La sangre de la virgen, de Sammy Harkham (Fulgencio Pimentel)
Relatos, de Deborah Eisenberg (Chai editora)
Ultramarinos, de Mariette Navarro (Irradiador)
El corazón del daño, de María Negroni (Literatura Random House)
Palacios, hangares y cuevas, de Roberto Valencia (La navaja suiza)

Mantvydas Bucys y Laura Rambla

Solenoide, de Mircea Cărtărescu (Impedimenta)
Nuestro amor es como Bizancio, de Henrik Nordbrandt (Debolsillo)
La pasión según G.H., de Clarise Linspector (Siruela)
Poesía completa (1953-1991), de Claudio Rodríguez (Austral)
Un lugar llamado Antaño, de Olga Tokarczuk (Anagrama)
Claus y Lucas, de Agota Kristof (Libros del Asteroide)
Vilnia, de Bárbara Mingo (Penguin Libros)
Las pequeñas virtudes, de Natalia Ginzburg (Acantilado)
Silencio / Razón del Teatro, de Juan Mayorga (La Uña Rota)
Diálogos sobre música y teatro: «Tristán e Isolda», de Daniel Barenboim y Patrice Chereau (Acantilado)

Alodia Clemente (Llibreria La Rossa)

  • Zami. Una biomitografía de Audre Lorde (Ed Capitán Swing y Horas y Horas). Trad. Magalí Martínez Solimán. Trece años después de que nuestras compañeras de la Librería de Mujeres de Madrid a través de su editorial Horas y horas nos trajeran esta novela de Audre Lorde, una de las feministas afrodescendientes más importantes del EEUU, la rescatan ahora con ayuda de Capitán Swing. Una historia fundamental en el movimiento feminista afroamericano cuajada de sufrimiento y marginación pero también de lucha y de fortaleza ante la adversidad. Un mensaje de esperanza en los tiempos que corren.
  • El papel pintado amarillo de Charlotte Perkis Gilman (Ed. Alpha Decay) Trad.: Montse Meneses Vilar. Introducción de Maggie O’Farrell. Una verdadera joya de la literatura feminista de finales del S. XIX pero de una actualidad apabullante: la depresión postparto y el cuestionamiento del bienestar de la mujer tras dar a luz. Rompedor y transgresor a partes iguales, nos llega en esta edición acompañado de otros relatos igual de exquisitos de la escritora.
  • El resto es prosa de Emily Dickinson (Ed. Altamarea) Trad. Anabel Palacios. Una vez más nos encontramos con una pieza perfecta para disfrutar en cualquier ocasión: una pequeña selección de textos de la relación epistolar entre las dos poetas, amigas y amantes. Un retrato íntimo de las dos mujeres y que dan cuenta de la fuerza de su amor.
  • Magia cruda. Una biografía de Sylvia Plath. De Paul Alexander (Ed. Barlin Libros) Trad. Alberto Haller y Sonia Bolinches. Una biografía profusamente documentada de una de las escritoras más fascinantes del siglo XX, imprescindible para conocer en profundidad la obra de la autora nortemericana.

Miguel Fuentes (Librería Cosecha roja)

«Smonk» de Tom Franklin, traducción de Javier Lucini. Dirty Works.
«El mar color de vino» de Leonardo Sciascia, traducción de Juan Manuel Salmerón. Tusquets.
«Muros de adobe» de W.R. Burnett, traducción de Marta Lila. Valdemar.
«Compasión por el diablo» de Kent Anderson, traducción de Rubén Martín Giráldez. Sajalín Editores.
«Fuego eterno. La historia de Jerry Lee Lewis» de Nick Tosches, traducción de Federico Corriente. Editorial Contra.
«El eternauta» de H.G. Oesterheld y Solano López. Planeta Cómic.
«Brujas, sapos y aquelarres» de Pilar Pedraza, Valdemar.
«La estrategia del pequinés» (10 Aniversario) de Alexis Ravelo. Editorial Alrevés.
«Quebrada» de Mariana Travacio. Las Afueras Editorial.

Donatella Iannuzzi (Gallo Nero)

Tito Andrónico. William Shakespeare

Porque volver a Shakespeare es volver a la esencia.

 «¡Oídme, padres de la patria! ¡Escuchadme, tribunos! Por consideración a mi edad, cuya juventud se consumió en la guerra, mientras vosotros dormíais a salvo. Por toda mi sangre derramada por la causa de Roma. Por todas las noches en vela en los campos helados. Por estas lágrimas que ahora llenan los surcos de mi vejez, tened compasión de mis hijos condenados: sus almas no están corrompidas como imagináis. Perdí veintidós hijos que nunca lloré porque murieron en el noble lecho del honor. Pero por estos dos, tribunos, por estos dos que queréis ejecutar, escribo en el polvo las tristes lágrimas de mi alma, ¡Tribunos!, liberad a mis hijos…»

Traducción de Fernando Urdiales.

La vida de un necio. Ryunosuke Akutagawa.

La literatura japonesa como retorno a los agitados sentimientos de la adolescencia.

«Se detuvo a un lado de la calle y se dispuso a aguardar su llegada. Unos cinco minutos más tarde, ella se le acercó, con rastros de cansancio en el rostro. Mirándolo a los ojos dijo: «Estoy agotada», y le sonrió. Caminaron el uno junto al otro por la plaza en penumbra. Era la primera vez. Se sentía capaz de dejar cualquier cosa con tal de estar junto a ella.»

Ryunosuke Akutagawa. Ed. Navona. Traducción: Lourdes Porta y Junichi Matsuura, 2021

Juan Jiménez García

Obra póstuma y promesa de futuro: Guerra, de Louis-Ferdinand Céline (Anagrama)
Viejos conocidos: Flores azules, de Raymond Queneau (Seix Barral)
Toda una vida: Vanas repeticiones del olvido, de Eusebio Calonge (Pepitas); Los frutos amargos del jardín de las delicias, de Monika Zgustova (Galaxia Gutenberg)
Nuevos clásicos: Las tempestálidas, de Gueorgui Gospodínov (Fulgencio Pimentel)
Perlitas en el fondo del mar: Al filo de la razón, de Miroslav Krleža (Xórdica); Ferias y atracciones, de Eduardo Cirlot (Wunderkammer); La fortaleza, de Meša Selimović
Nuevas, viejas obsesiones: Desgracia impeorable, de Peter Handke (Alianza); Extinción, de Thomas Bernhard (Anagrama)

Lucía Márquez (periodista)

En la tierra somos fugazmente grandiosos, Ocean Vuong (Anagrama)
Calle de sentido único, Walter Benjamin (Periférica)
Estoy en plena fiebre de Simone Weil. Una manera estupenda de acercarse a su trabajo es con el volumen de Michela Nacci publicado en Altamarea.
Un cert somriure, Françoise Sagan (Viena Edicions)
El acontecimiento, Annie Ernaux (Tusquets)
El dolor, Marguerite Duras (Alianza Editorial)
Mireia, Purificació Mascarell (Llibres de la Drassana)
Y en cuanto pueda, correré eufórica a por el nuevo libro de Irene Solà, Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres (Anagrama).

Rubén Martín Giráldez (Escritor y traductor)

Rose Mélie Rose Forever Valley, Marie Redonnet, Minuit, 1992
La vida después, Donald Antrim, Chai Editora, 2022, traducción de Matías Battistón
Un reino oscuro, Alejandro Hermosilla, Jekyll & Jill Editores, 2022
Transatlántico, Witold Gombrowicz, Anagrama, 1986, traducción de Kazimierz Piekarek y Sergio Pitol
El escritor comido, Sergio Bizzio, Mansalva, 2010
Una semiotica della ri-lettura, Anthony Julian Tamburri, Franco Cesati Editore, 2003

Núria Molines (Traductora)

Primero he escrito la lista, sin pensar demasiado, y luego me he dado cuenta de que hay algo fino que une todos estos libros: qué hacer con la herida, cómo encontrar cierto lenguaje preciso para nombrar algo que se nos escapa, cómo la belleza se cuela en la cicatriz y escribe otros mundos posibles.

Un poemario: Arkhé, de Sara J. Trigueros (Candaya)
Un ensayo: Mi herida existía antes que yo, Laura Llevadot (Tusquets)
Dos novelas de hoy: Lo que hay, de Sara Torres (Reservoir Books) y Poeta chileno, de Alejandro Zambra (Anagrama)
Una novela de ayer: Mrs Dalloway, de Virginia Woolf (Penguin)
Un epistolario: Cartas a Hawthorne, de Herman melville. Traducción de Carlos Bueno (La Uña Rota)
Un cómic: Ventiladores Clyde, de Seth. Traducción de Esther Cruz Santaella (Salamandra)

Gema Monlleó

¿Cómo hacer una lista de libros recomendados sin conocer para quién es? En mis tiempos de
librera las recomendaciones se ajustaban a la personalidad del lector, a sus últimas lecturas, a
sus intereses. ¿Qué puedo recomendar entonces? Busco un criterio al que ajustarme, una
mini-traba casi OuLiPiana, y decido que, de entre los libros leídos en este último año, no voy a
recomendar novelas, ni poemarios, ni ensayos. Hoy los géneros están más mezclados que
nunca y ese es el criterio que escojo: libros híbridos, libros poliédricos, libros “a-género” o “de
género fluido”, libros cocktail, libros rebeldes que trascienden las etiquetas. En definitiva, los
libros que a los libreros más les traen de cabeza porque podrían estar en más de una sección
de la librería.

(Ordeno alfabéticamente por autor, por aquello de que el orden alfabético es el menos
subjetivo, y escojo doce títulos, porque el doce es mi día y mi mes)

Volver al padre, Abel Azcona. Pepitas de Calabaza, 2022.
Las escritas, Olalla Castro. Almuzara, 2022. ()
Nada más, Marguerite Duras. Periférica, 2023.
Los años, Annie Ernaux. Cabaret Voltaire, 2019.
Ballard Reloaded, Beatriz García Guirado y Andreu Navarra, H&O, 2023.
Els irredempts, Cristina García Molina. La Breu, 2022.
Últimas tardes con Teresa de Jesús, Cristina Morales. Anagrama, 2021.
Un dios extranjero, Alejandro Morellón. Gollarín, 2022. ()
El corazón del daño, María Negroni. Random House, 2023.
Las desapariciones, Hilario J. Rodríguez. Newcastle, 2022.
El sabor a sangre no se me quita de la voz, Javier Santiso. La Huerta Grande, 2022.
Bocetos de natación, Leanne Shapton. Blatt & Ríos, 2022.

(*) No os dejéis engañar, parecen poemarios pero exceden el término.

Julio Monteverde (Escritor y traductor)

Esther Peñas: Historia de la lluvia, Chamán, Albacete, 2023.
Philip Lamantia: Selección de poemas, Varasek., Madrid. 2023.
Lurdes Martinez (Ed.) Bellas damas sin piedad, Enclave, Madrid, 2023.
Juan Eduardo Cirlot: Ferias y atracciones, Wunderkammer. Girona, 2023.
Antonio Méndez Rubio: Teoría de los umbrales, La documental edicions, Valencia, 2022.
VV.AA: Internacional Letrista, Pepitas, Logroño, 2023.
Émile Verhaeren: Las ciudades tentaculares, Ediciones Vitruvio, Madrid, 2022

Dario Ochoa de Chinchetru (Automática)

– Un fantasma en la garganta, de Doireann Ní Ghríofa, Sexto Piso, 2023 
– Los astronautas, de Laura Ferrero, Alfaguara, 2023.
– Material de construcción, de Eider Rodríguez, Literatura Random House, 2023
 Cartas sobre la educación estética de la humanidad, de Friedrich Schiller, Acantilado, 2021 
Y barriendo para la casa Automática, La fortaleza, de Meša Selimović, traducido por Miguel Roán (2023)

Francisca Pageo

La casa junto al mar, May Sarton (Gallo nero)
El poeta troyano: Conversaciones con Mahmud Darwish (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo)
Destellos de belleza, Jonas Mekas (Caja negra)
La verde luz de las estepas, Brigitte Reimann (Errata Naturae)
Howards End, E.M. Forster (Navona)
Cuentos completos (1894-1903), Anton Chéjov (Páginas de espuma)
Nadie como tú, Catalina Bu (Fulgencio pimentel)

René Parra (El Nadir)

Rojo y negro«, de Stendhal. Es una maravilla, de una frescura que se pierde en el «realismo» y sobre todo el naturalismo posterior. En ese sentido, es menos folletinesca que «La cartuja de Parma» (otra maravilla).
Nosotros los asesinos«, de Eduardo de Guzmán. Tercer tomo, publicado originalmente por la editorial G. del Toro en 1976, de las memorias de este periodista republicano represaliado por el franquismo. Imprescindible.
Nat Tate«, de William Boyd (Malpaso, 1998)
Los pioneros del cómic. Monsieur Cryptogame y otras historias«, VV.AA. (El Nadir, nueva edición 2022).

Miguel Roán (Balcanólogo)

La edad de la piel, Dubravka Ugrešić, Impedimenta (trad. Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek). Ha muerto hace poco y era una referencia regional, transnacional e internacional. La dama de las letras yugoslavas.
Plegaria en el asedio, Damir Ovčina (trad. Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek) Automática últimamente está publicando la mejor literatura balcánica.
Física de la tristeza, Gueorgui Gospodínov, Fulgencio Pimentel (trad. María Vútova y Andrés Barba). Creo que la literatura está para estas cosas: para no salir de un libro igual que cuando entraste. 
El mundo no se acaba, Chales Simić, Vaso Roto. Simić ha muerto también este año. Ganó el Pulitzer de poesía con este libro sin ser el inglés su idioma materno.
Orígenes, Saša Stanišić, Adn (trad. Belén Santana López). El drama de la emigración (refugiados), trayectoria vital de un bosnio en Alemania.
Jardines en tiempos de guerra, Elba (trad. Ignacio Vidal Folch). Este libro sinceramente es una delicia.
Las tierras altas de Albania, Edith Durham, La línea del horizonte (trad. de Eva Guillermina Fernández Ortiz). Una anomalía inexplicable que no se hubiera traducido antes este clásico en España.
La piedra permanece, Marc Casals, Libros del K.O. Bosnia y Herzegovina a nivel epidérmico. 
Al filo de la razón, Miroslav Krleža, Xordica (trad. Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek). La novela satírica yugoslava por antonomasia.

Consuelo Rubio (Traductora)

No ficción

Cámaras secretas de Luis Jorge Boone (Siruela)
El cielo vacío. Una filosofía de la soledad de Marian Bouwmeester (Siruela)
Un tal González de Sergio del Molino (Alfaguara)
El murmullo de Belén Gopegui (Debate)

Ficción

Menos mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince (Alfaguara)
De bestias y aves de Pilar Adón (Galaxia Gutemberg)
El hombre que lo vio todo de Deborah Levy (Randon House)
La familia de Sara Mesa (Anagrama)
Las voces de Adriana de Elvira Navarro (Random House)
Por las carreteras de Sylvain Prudhomme (AdN)
Ficcionario americano de Dubravka Ugresic (Impedimenta)
Nos veíamos mejor en la oscuridad de Monika Zgustova (Galaxia Gutenberg)

Diego Salgado

Home to Stay! The Complete Ray Bradbury EC Stories

No he leído en lo que llevamos de 2023 un artefacto literario más complejo que esta recopilación de veinticinco adaptaciones al cómic de otros tantos relatos de Ray Bradbury, editadas a principios de los años cincuenta por la editorial EC Comics y recuperadas ahora por Fantagraphics. La combinación de la lírica y la melancolía de Bradbury con la síntesis narrativa y la tendencia a la crueldad y el sensacionalismo del universo EC –y, en particular, Al Feldstein– derivan en una sensación de extrañeza notable. Extrañeza que va más allá del efecto discordante de la ficción para recordarnos que las adaptaciones más provechosas a la larga para el lector son aquellas que aciertan a funcionar como ejercicios de interpretación e incluso de crítica al original. Algo que potencian en Home to Stay! los estilos de Jack Davis, Graham Ingels o Frank Frazetta, agresivamente refractarios en más de un caso a lo que se supone pide Bradbury.

La secuencia gráfica: El cómic y la evolución de su lenguaje

Mi segunda recomendación literaria para el Día del Libro es este magnífico ensayo de Roberto Bartual, que, como indica su título, profundiza en el desarrollo del lenguaje del cómic a lo largo de su historia desde una perspectiva analítica y hasta especulativa que incluye el paralelismo continuo con los logros de otros medios. Un placer constante de lectura. Las virtudes del libro se completan con una edición cuidadísima de Kiko Sáez de Adana al frente de Ediciones Marmotilla, y con un prólogo muy lúcido de Gerardo Vilches que glosa la mayor virtud del volumen: «Bartual atiende a una realidad demasiadas veces ignorada en los estudios sobre cómic: que las imágenes tienen una cualidad retórica, que atesoran un potencial metafórico y simbólico que multiplica las posibilidades de asociación más allá de una mera relación cronológica entre ellas».

Faustino Sánchez

Tres libros maravillosos que iluminan diferentes formas de luchar contra los poderes y los poderosos, las mafias o la injusticia. Bruno Jasienski, en la deslumbrante novela rescatada por Pálido fuego, lo hace a través de la acción individual a la que es empujado por la angustia y la desesperación; Kenzaburo Oe muestra la manera de resistir (o incluso de hacer valer las derrotas) mediante el arte y la dignidad en un libro lleno de luminosa y grácil densidad; Belén Gopegui, por su parte, es fiel a la fuerza que puede llegar a tener la colaboración y la unión de fuerzas, a las posibilidades de la clandestinidad y al ímpetu que pueden llegar a dar la fraternidad y el impulso colectivo.

Yo quemo París (Bruno Jasienski, Pálido fuego)
Renacimiento (Kenzaburo Oe, Seix Barral)
El comité de la noche (Belén Gopegui, DeBolsillo)

Diego Luis Sanromán (Escritor y traductor)

El retorno de McCarthy 

Cormac McCarthy, The Passenger + Stella Maris (Palgrave MacMillan, 2022). Hay una inexorable ley pendular que establece que el ídolo encumbrado la víspera se convierte en el monigote al que hoy se vapulea. Es lo que parece haberle ocurrido a McCarthy. Por lo que he ido viendo por aquí y por allá, su última novela (y su coda) ha recibido una acogida casi unánimemente negativa. Desconozco los motivos porque en ningún caso he pasado de leer los titulares. Lo único que puedo decir es que se trata de uno de esos escasos libros que uno mismo desearía haber escrito. Hace semanas que concluí su lectura, pero los fantasmas de Bobby y Alice Western todavía me acompañan. Y creo que lo harán durante mucho tiempo. 

Cirlot, ferias y sueños 

Juan Eduardo Cirlot, Ferias y atracciones (Wunderkammer, 2023). Una pequeña joya, en la mejor tradición surrealista y ramoniana, con la que editorial Wunderkammer inaugura el año en que se conmemora el cincuenta aniversario de la muerte del poeta Juan Eduardo Cirlot. En origen, el librito apareció en 1950, en la colección “Esto es España” de la editorial Argos, para la que Cirlot trabajaba. Huelga decir que, tratándose de él, el resultado trasciende con mucho los límites del simple reportaje etnográfico o de la guía turística al uso. 

Por cierto que, dentro de uno o dos meses, publicaremos un homenaje colectivo al Cirlot soñador en la malagueña Ediciones Fantasma, y la ocasión me ha empujado a leer o releer un buen puñado de textos de literatura onírica. Sé que son muchos los que aborrecen los libros de sueños o sobre los sueños; a mí me fascinan desde que tengo memoria. Así que, aparte del consabido clásico de Freud, ahí van otros tres cazados a vuela mente: 

  • Francisco de Quevedo, Los sueños (Cátedra, 1991). 
  • Jean-Jacques Rousseau, Les Rêveries du promeneur solitaire (Flammarion, 2011). 
  • Georges Perec, La Boutique obscure (Éditions Denoël, 1973). 

El mayor enemigo de la Modernidad 

Joseph de Maistre, El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos (El Paseo, 2020). La editorial El Paseo recupera una selección de textos de Joseph de Maistre que Émil Cioran publicó en Suiza en 1957. El libro incluye a modo de prólogo su conocido “Ensayo sobre el pensamiento reaccionario”. El ensayito de Cioran y los textos seleccionados son impagables; la traducción de Yolanda Morató, magnífica. El mayor enemigo de Europa constituye, pues, una inmejorable oportunidad para disfrutar de algunas de las mejores páginas del genio de la contrarrevolución. De Maistre fue, entre otras cosas, un prosista magistral y algunos de sus textos están a la altura del mismísimo marqués de Sade. Por ejemplo: “Así se cumple sin cesar, desde la cresa hasta el hombre, la gran ley de la destrucción violenta de los seres vivos. La tierra entera, continuamente empapada en sangre, no es más que un inmenso altar donde todo lo que vive debe ser inmolado sin fin, sin medida, sin descanso, hasta la consumación de las cosas, hasta la extinción del mal, hasta la muerte de la muerte” (p. 21). 

Y como complemento: Isaiah Berlin, Joseph de Maistre y los orígenes del fascismo (Página Indómita, 2021). 

El oficio de un animal tropical 

Pedro Juan Gutiérrez, Diálogo con mi sombra. Sobre el oficio de escritor (Anagrama, 2021). Una entrevista ficticia en la que Pedro Juan Jiménez dialoga con Pedro Juan, su alter ego literario, sobre el arte y el oficio de escribir. Semblanza autobiográfica y ensayo de poética (e incluso filosófico) a partes iguales, el libro se lee con la misma ligereza, contento y goce que su obra de ficción. Muy recomendable para cualquier fan de PJG y para cualquier aspirante a escritor. Una muestra: “Todos los escritores tenemos un pacto con el diablo. Toda la literatura se refiere a nuestras perversiones, a nuestra maldad, a nuestra oscuridad, a nuestros retorcimientos. La gente buena no tiene nada interesante que decir, precisamente porque son buenos, no se meten en problemas, no se colocan en situación límite. Los malditos son los protagonistas. En la vida y en la literatura” (p. 154). 

A cada cual, su ombliguito 

VV.AA., Internacional Letrista (Pepitas de Calabaza, 2023). Edición a cargo de Jean-Louis Rançon de algunos textos y declaraciones de la Internacional Letrista, uno de los grupúsculos de vanguardia que terminarían por confluir en la Internacional Situacionista a partir de 1957. En su mayor parte se traducen por primera vez al castellano. De la traducción, por cierto, ha tenido el honor y el placer de ocuparse el que esto suscribe. 

Elisabet Riera (Wunderkammer)

Novedades:

Bellas damas sin piedad. Mujeres del surrealismo. Lurdes Martínez (coord.). Ed. Enclave de Libros, 2022. Obra colectiva que se adentra en profundidad, con lucidez y sin prejuicios en la vida y obra de diecisiete creadoras surrealistas, entre las cuales se encuentran Valentine Penrose, Claude Cahun, Unica Zürn o Leonora Carrington.
El corazón del daño. María Negroni. Random House, 2023. Negroni nos ofrece en este libro un despojamiento interior que se articula fragmentariamente, en un ejercicio híbrido entre la novela, la memoria y la poesía, que llega hasta la médula de la identidad, la emoción y la literatura.

Libros de fondo:

Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Rüdiger Safranski. Ed. Tusquets, 2009. Ensayo detallado y apasionante sobre el nacimiento del espíritu romántico, encarnado en autores como Novalis, Herder, Fichte, Hoffmann o Schiller.
Himnos a la noche / Enrique de Ofterdingen. Novalis. Ed. Cátedra, 1992 (11ª edición 2022). Clásico fundacional del romanticismo.

Libros de Wunderkammer:

El viaje pendular. Antología definitiva de Cristóbal Serra. Edición a  cargo de Nadal Suau. Wunderkammer, 2022. Obra esencial de uno de los grandes heterodoxos de la literatura española. Una voz única y original. Para descubrir, re-descubrir y leer una y otra vez. 
Ferias y atracciones. Juan Eduardo Cirlot. Wunderkammer, 2023. Un billete de ida hacia la realidad que subyace a nuestra fascinación por las ferias y parques de atracciones: el descenso al Hades, la Rueda, el azar y el destino se dan la mano en este recorrido de Cirlot por la Barcelona de los años 50. Con fotografías de Agustí Centelles. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.