


Jean Starobinski. Del poder de la máscara, por Israel Paredes Badía
Interrogatorio de la máscara, de Jean Starobinski (Alpha Decay) Traducción de Javier Guerrero | por Israel Paredes Badía Jean Starobinski publicó “Interrogatorio de la máscara” en 1946, cuando contaba veintiséis años y era ayudante de literatura francesa en la Universidad de Ginebra. El texto permaneció inédito hasta 2014, cuando se preparaba la exposición Masques, mascarades, […]
Read more
Manuel Arranz. La conversación infinita, por Óscar Brox
Libros, lectores y lecturas, de Manuel Arranz (La documental) | por Óscar Brox “La crítica debe enseñarnos siempre algo, aunque sea algo que ya sabíamos. Debe enseñarnos a ver, debe enseñarnos a leer, y debe enseñarnos sobre todo a dudar y a desconfiar de la propia crítica, porque aprender ha llegado a ser tan importante […]
Read more
Día del libro 2025. Lecturas (no) obligatorias
Almudena Amador (Llibreria Ramon Llull) Primero recomendar a tres autores, así en general, que me parecen enormes: MARIE HÈLÉNE LAFONVICENTE VALERO MANUEL ASTUR. Destacar el más reciente de cada uno y uno anterior de cada uno: Las fuentes/Historia del hijoEl tiempo de los lirios/El arte de la fugaLa aurora cuando surge/El fruto siempre verde Otros […]
Read more
Mahmud Darwish. Ser dos en uno solo, por Francisca Pageo
Contrapunto, de Mahmud Darwish (Galaxia Gutenberg) Traducción de Luz Gómez | por Francisca Pageo En esta antología del poeta Mahmud Darwish, compilada y traducida por la arabista Luz Gómez, se reúnen algunos de sus poemas más representativos y dos aún inéditos en España. Para adentrarnos en la poesía del autor palestino se hace esencial entender […]
Read more
Louis-Ferdinand Céline. Una soledad ruidosa, por Juan Jiménez García
Londres, de Louis-Ferdinand Céline (Anagrama) Traducción de Rubén Martín Giráldez | por Juan Jiménez García No me voy a enredar, otra vez, con el tema de los manuscritos encontrados. Tal vez sí con el lugar que ocupa Londres en el resto de la obra de Louis-Ferdinand Céline. Sigue a Guerra, forma parte de una trilogía, […]
Read more
Intersticios, por Francisca Pageo
Rafael Argullol: Caminar, pensar, escribir (Acantilado) | por Francisca Pageo Como un mar embravecido es este libro. Lleno de oleaje, de profundidades, de peces abisales y ballenas oceánicas. Este libro, un libro coordinado por Oriol Alonso Cano y editado por Victoria Cirlot, Tamara Djermanovic y Estela Ocampo, nos adentra en la figura y la obra, […]
Read more
Antón Chéjov. Algún día, por Juan Jiménez García
Cuentos, de Antón Chéjov (Pre-Textos) Traducción de Víctor Gallego Ballesteros | por Juan Jiménez García Desde hace un tiempo, busco recuperar sensaciones pasadas, incluso pequeños gestos, ligeros movimientos animados por el viento que llega de algún lado y mueve las cortinas, cada vez más pesadas por el tiempo. Aire. Respirar. Entre esos pequeños gestos que […]
Read more
Sarah Bernstein. Cosas deshilachándose, por Francisca Pageo
Manual para la obediencia, de Sarah Bernstein (Random House) Traducción de Julio Germán Trujillo Rodríguez | por Francisca Pageo Una elige libros porque poderosamente la llaman desde muy adentro, desde el fondo de allá donde el misterio se persigna a vivir. Manual para la obediencia es uno de esos libros. Si ya a la cubierta […]
Read more
Cesare Pavese. Vivir es fácil, por Juan Jiménez García
El diablo en las colinas, de Cesare Pavese (Altamarea) Traducción de Carlos Clavería Laguarda | por Juan Jiménez García Lento regreso. Lento acercarse a la obra de un escritor que, sin embargo, considero esencial. El azar de los encuentros ha querido que Pavese estuviera presente menos de lo deseado pero si lo suficiente como para […]
Read more
María García Zambrano. Raíz que crece, por Francisca Pageo
Su cuerpo habla, de María García Zambrano (Vaso Roto) | por Francisca Pageo Leer poesía requiere un estar atento a la metáfora, al nexo de unión entre lo que se lee, lo que se escucha y lo que se piensa. Con este tercer poemario, Su cuerpo habla, de la trilogía La hija y Esta ira, […]
Read more
Natalie Barney. Ella vino hacia mí, por Gema Monlleó
Recuerdo…, de Natalie Barney (Tránsito) Traducción de Lydia Vázquez | por Gema Monlleó “Yo, diminuta cosa sin ruido, soy un espasmo de piedra, un grito que se ahoga en el fervor de la porcelana” Una flor sin pupila y la mujer de nieve, Begoña Méndez Me encantan los libritos-joya. Esos libros minis que abren la […]
Read more