Contrapunto, de Mahmud Darwish (Galaxia Gutenberg) Traducción de Luz Gómez | por Francisca Pageo

Mahmud Darwish | Contrapunto

En esta antología del poeta Mahmud Darwish, compilada y traducida por la arabista Luz Gómez, se reúnen algunos de sus poemas más representativos y dos aún inéditos en España. Para adentrarnos en la poesía del autor palestino se hace esencial entender la época que vivió, entender de dónde viene, a dónde fue, cuál fue su sino, su devenir. Y es con sus poemas que podemos aprender todo ello, pues sus poemas atañen no solo a su realidad circundante, sino a la realidad del pueblo palestino y todo lo que ha llevado consigo. 

La poesía de Mahmud Darwish se pregunta y nos pregunta. Es, ante todo, una poesía del alma por y para el alma. En ella nos adentramos a una manera de sentir las cosas muy fuerte y potente, profundísima, sobre la vida. Darwish escribiría sus poemas al abrigo de una sensibilidad que rebosaba sentimiento y amor, tanto por sus congéneres como por él mismo y la propia naturaleza y su propio país. Aunque se vio obligo al exilio y fuera apresado por escribir poesía, eso a él no le pararía y tendría una vida llena de poesía allá donde fuera. Ya fuera París, Madrid o Córdoba como bien vemos en el libro y los poemas que les dedica. Sin duda el poeta recoge con parsimonia todo un abanico de emociones intensas y duraderas, cosa rara en una poesía que se nutre de las sensaciones. Las sensaciones suelen venir efímeramente, pero en la poesía de Darwish, las sensaciones se quedan como el aroma de un perfume rociado por la piel. Dejan una huella. 

Me ha encantado volver a leerlo, volver a saborear la poesía tan bella y de gran calado emocional que aquí se muestra. Sin duda Luz Gómez ha sabido traernos su poesía más fundamental y si, acaso, la más profunda para hacernos ver que Mahmud Darwish era todo un poeta de la palabra agenciada por la luz, la luminosidad. Porque aquí hallamos mucha luz, mucha ternura y mucha bondad. Se destila todo un matiz de posibilidades dentro de estas tres cosas, como si lo bueno fuera el germen de donde Darwish busca y busca hasta encontrar los ecos de una voz que grita maravillas del mundo, maravillas de la realidad, maravillas de la propia virtud que tiene el ser humano para él y sus congéneres. Hay una parte tan humanitaria en estos poemas, tan tenue y nada brusca, que queremos irnos con ellos a todos lados. Queremos llevarnos el libro al sol y a la penumbra para que resplandezca por sí mismo. Es, este, un libro que aboga por la libertad intrínseca de la poesía hacia la vida. Sin libertad interior, es imposible que haya poesía. Como el gorrión del que nos habla Darwish, esta poesía vuelta alto, muy alto, y nosotros queremos volar con ella. Queremos hacer el amor y queremos que Darwish nos enternezca con sus palabras. Estas palabras de pájaro, de ave que con sus alas nos roza; pues sus plumas no son más que tinta derramada, luz derramada por y hacia la vida. 

La poesía de Mahmud Darwish es una poesía que describe y por la que nos vemos obligados a describir la realidad. En ella se hace y nace posibilidad. En ella lo posible está por todas partes. Teje la luz del Mediterráneo un aroma a jazmín, a cítricos, a almendras dulces que nos embauca hacia todo un poderoso mundo de sentimientos y emociones. Querer leer a Darwish es querer darnos vida en la vida. Es dar más vida al mundo. Es crear un ardor por lo viviente, lo esplendoroso del amor y de lo que subyace bajo los sentimientos encontrados del poeta. Este poeta que escribe y escribe porque no puede hacer otra cosa. Leemos esta poesía como quien respira el aire del mar, de la huerta, de la vida. Es toda una sensación la que este libro nos proporciona. Sensación darwishiana, la llamaré, pues no hay ningún otro poeta que logre llegar a donde él llega. Hasta el fondo de las cosas, hasta el fondo de la vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.