Ofert a les mans, el paradís crema, de Pol Guasch (Anagrama) | por Gema Monlleó
“Ofert al palmell de la mà
el paradís – no l’agafis, crema!”
Marina Tsvetàieva
“Oh aquella veu sonant admonitòria,
Que aquell que contemplà l’Apocalispsi
Sentí en el cel, quan a un segon desastre
Fou portat el dragó i baixà frenètic
Per tal de revenjar-se sobre els homes:
“Dissortats els qui habiten la terra!”
El paradís perdut, John Milton
La poeta Marina Tsvetàieva utilizaba los guiones en sus poemas a modo de suspiro: exhalar el aire, dejarse tomar por las palabras, dar(se) espacio, transitar por el poema a modo de escala musical, convertirse en ritmo y significado fundidos. La nueva novela de Pol Guasch (Tarragona, 1997) adopta los porqués de Tsvetàieva en algo más que un título que la homenajea: Ofert a les mans, el paradís crema. Guasch, poeta, compone un texto híbrido en la forma y en el que los capítulos se separan unos de los otros por un largo guion invisible, el espacio en el que el lector suspira, reposa, toma aliento y se dispone a continuar por un paraíso miltoniano en el que nada ya es lo que fue, en el que el presente es un conjunto de recuerdos, en el que las posibilidades son los abismos por los que se despeñó el futuro.
“Totes les vides comencen abans de néixer”. Así se nos presenta el protagonista, Líton, en un arco temporal que en sólo dos páginas nos sitúa: Líton nació, Líton murió. “Líton era el meu nom. Vint-i-quatre era l’edat. Pi premsat sense vernissar era la fusta del taüt. Calor infernal era el temps. Calcinat, el paisatge”. Líton, voz espectral. Líton, el bello joven que dejó de ser bello. Líton, veinticuatro años de juventud eterna. Líton, un Tadzio atemporal. Líton, “encara que una vida sigui un tros d’espai i moltes hores juntes i res més”. Líton, desmitificando la vida, desmitificando la muerte (“ara provo de separar-me del temps”).
Lugar: indefinido. Un pueblo sin nombre cercano a una ciudad sin nombre (“és fàcil oblidar-se d’un lloc que no té nom”). Un pueblo con una colonia en la cima de la montaña. Una colonia de casas blancas que la mina tiñe de gris. Un pueblo cercado por los incendios en la era de los incendios (“els incendis no fan mal perquè ho destrueixin tot, sinó perquè mai no destrueixen prou”). Un pueblo seco y reseco en el que sopla y resopla el aire caliente.
Momento: indefinido. La era de los incendios. La era del yang después del ying de las inundaciones (“se neguen els camps i el món se torna podridura”). La era de la tierra en quejido constante (“no queden ni alegrois ni records tendres i el món és una tristesa fonda i un clam de laments”). La era del casco y la máscara y la manguera y los simulacros. Era-ardiente, la era-desierto, era-soledad. La era de la ceniza, ceniza-piel, ceniza-ropa-gris, ceniza-camino, ceniza-polvo-grueso, ceniza-nieve-negra. La era del cielo del salmón de los incendios. La era de los pájaros huidos. La era de la sequía y las restricciones. La era de la música en casete. La era, también, de la enfermedad (“el bitxo a dins”), de aquella enfermedad, de aquel entonces de aquella enfermedad sin nombre (todavía), con nombre de virus (después).
“Infecció estranya en diversos joves menors de quaranta anys (…) Relacions íntimes sense protecció o brutícia innecessària: dues de les conductes de risc que s’amaguen darrera de les causes (…) L’odissea d’una nova malaltia. Pneumònies, sarcomes i agents infecciosos són senyals d’alerta. Especialistes parlen de focus en una població reduïda i específica”
Lugar indefinido. Momento indefinido. Y Líton.
Y con Líton: Rita, René (“silenci que feia d’obús, de mina, de granada. El silenci explosiu i l’allau de pedra seca”), su madre (la madre que no quería ser madre: “jo l’únic que volia és que es fes gran de sobte”), el padre de la ausencia presente, la madre ¿melan(h)ólica? de Rita (“el cos adormit, afamat, i la persiana baixada”). Y las viejas de la colonia (la que ríe, la que llora, la que refunfuña). Y Lena, la no-amiga de Rita (la primera herida). Y Félix, el primer novio de Rita (la compañía, el deseo de “ser con” “a estones, l’amor serà un accident i, a estones, una voluntat”).
Líton y Rita: personajes ambos con el dolor de la soledad adherido a su existencia, soledad vital (“en veure-la vaig descobrir que el seu dolor salvatge també era el meu”). Líton y Rita, amigos desde los infiernos de sus vacíos (la infancia, el futuro, la enfermedad: “la meva malaltia, que era un grapat de paraules que em destruïa per dins”). Líton y Rita, refugio y refugio. Líton, refugio de Rita. Rita, refugio de Líton. Y René. Y Líton y René, el sexo a escondidas, el sexo-amenaza, el sexo-castigo, el sexo-sangre, el sexo-sangre-muriéndose (“cadascú es continuava morint a la seva manera i el món continuava creixent mentre el món no parava d’acabar-se”), el sexo-amor (“un amor breu de joguina, de compte enrere, d’ocellet mullat”), el sexo-latido, el sexo-auxilio (“estimant-se com qui demana auxili”), el sexo-sombra, el sexo-silencio (“l’amor s’engruna quan els altres el comencen a escoltar”), el sexo-palabra (“parlarien com si s’haguessin regalat l’un a l’altre”), el sexo-espejo, el sexo-huida (“el que li estava dient de veritat a en René era ajuda’m. I treu-me d’aquí. I si us plau. I fes que això tingui una mica de sentit”).
Líton. Y Rita. Y René.
Y los recuerdos (“el passat es fa passat perquè s’acaba”): la visita de Líton y Rita al invernadero-templo de las abejas (“no sap si dir-ne gavial, o dir-ne granja, o dir-ne llar, o refugi, o santuari, o dir-ne temple”), a los ruscos-casa-colonia, a los zumbidos de miel; la fiesta, la soledad primera, el baile (“et preguntes di la vostra manera d’estar en el món consisteix a aferrar-vos a una cosa passatgera, que no saps si és la Joventut, la bellesa o el fet de saber-vos diferents”), el sexo, el sudor (“la música s’apaga. Els cossos s’aturen”) y los incendios, otra vez los incendios. Y las distancias, y el pueblo, y la colonia, y la ciudad. Y las distancias (“perquè la distancia és tan maleïda com ho és la pèrdua”), y la añoranza, y la soledad, otra vez la soledad. Y las distancias, y el reencuentro (“la llum rebrotant ton feia temps que el que hi havia era ombra”). Y la amistad. Y la Amistad. Y el amor de la Amistad. Y el “para siempre” que siempre es temporal. Y la enfermedad. Y el aviso de la enfermedad (“L’escoltarà, la tos: una condemna”). Y el mural en la pared del sanatorio (la fotografía del momento feliz, el peluche, la bolsita con tierra, el folleto arrugado, las cintas de casete…): el retablo de la muerte. Y la enfermedad: la sangre. Y el estigma de la enfermedad, el estigma de la sangre (“han estat els pulmons, no una altra cosa, no la sang: els pulmons”). Y la voz de la madre. Y las manos de Rita. Y la muerte. Y el cuerpo. Cuerpo-gozo. Cuerpo-doliente. Cuerpo-límite. Cuerpo-agua. Cuerpo-incendio. Cuerpo-olvido (“entregant-se a ell com qui s’entrega a l’oblit”). Cuerpo-espejismo. Cuerpo-deseo. Cuerpo-amor. Cuerpo-confesión. Cuerpo-fracaso. Cuerpo-asfalto. Cuerpo-que-corre. “Una respiració forta, un batec des del pulmó, entre les costelles fràgils: l’escolta com si no sortís del seu cos. Ha tancat els ulls i respira”. Y la muerte. Y abandonar el cuerpo. Y la muerte. “Ha tancat els ulls i respira. És un soroll com d’engolida, com d’alè fort, com d’una glopada de sang que baixa per l’esòfag”. Y la muerte. Y la iglesia. Y las voces, el coro de voces. Y la muerte.
“Es diu Líton per dins i el nom se li fa estrany, com si mai hagués estat seu del tot”
Y todo en un díptico múltiple y constante. Líton y su voz. Líton y ellos y sus voces (Rita, René, la madre). Líton y su memoria. Líton y ellos (Rita, René, la madre) y el vaivén de tiempos. Frases-Líton que devienen frases-de-otros en calcomanías de voz. La voz de Líton. La voz de ellos; ellos: el coro (χορός), el coro en una novela-poema-tragedia que se incendia y llora, que se seca y grita, que enferma y escribe el epitafio de un tiempo que no es este pero que sí lo es, y que sí lo fue, y que será y será y será… Llanto antropocénico desde el llano íntimo, desde el llanto primero que es por uno mismo, hacia el llanto de una tierra que enferma. Llanto casi fragmentario (regreso a los guiones de Marina Tsvetàieva), llanto en poema (“em diu: calla Serpent! / perquè soc magra, petita i coent”) y en diario (“02.00h Balles i balles i balles, i no deixes de ballar, que això és com si t’haguessin posat el cor en remull una estona”) y en crónica (“els experts adverteixen de temporades de sequera més severes i extremes en el futur. Aquest any tampoc s’espera temporada de pluges”). Vindicación polifónica y fluida de la amistad y sus elipsis, del amor y sus espejismos, del sexo y el deseo y el goce, de la serenidad que no enmascara el miedo a la muerte. Novela-poema-tragedia de voces y espacios de silencio, de intervalos para el suspiro tsvetàievano, de ciclos que ruedan como rueda la vida delante de la muerte antes de caer en su abismo.
“Hi haurà històries, però, que costaran d’explicar. I n’hi haurà d’altres on s’hi tornarà a la força.
Com la historia del foc, que és de desordre. I la historia d’en Líton, que és de por. O de vergonya. La historia del poble és de temps. La historia dels seus pares és de distancia. (…) La historia de la vall és de caiguda. La historia de les velles és de passat. (…) I després hi ha la historia de com estimem algunes persones sense saber-ne el perquè, la historia d’aprendre a parlar després d’haver escoltat durant molt de temps o la historia que vol conservar la petita cel.la de memòria que algú, sota cap demanda, algun dia ens va atorgar.”