Skip to content

Détour

Pensada y hecha a mano

  • Inicio
  • Revista Détour
  • Newsletter
  • Redes
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • Vimeo
  • Espacios
    • Literaturas
    • Ventanas
    • Negro sobre negro
    • Trazos
    • Escenas
    • Ciudad|visible
  • Números
    • Diez
    • Nueve
    • Ocho y medio
    • Ocho
    • Siete
    • Seis
    • Cinco
    • Cuatro
    • Tres
    • Dos
    • Uno
  • Contacto
Menu
Presiona Enter / Return para realizar la búsqueda.
abrir búsqueda
scroll to discover more ir al principio Síguenos
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Flipboard
  • Suscribir newsletter
  • Contacto

Sección: Número cuatro: epílogos

Jan Švankmajer. Sombras y luces, por David Flórez

Número cuatro: epílogos12 mayo, 201324 enero, 2014

Sombras y Luces Mi artículo sobre Švankmajer terminaba con Sileni, realizada en el año 2005. Obviamente el director checo aún sigue vivo e incrementando su obra surrealista, pero 2005 fue un año especial, por más de un motivo, tanto para él como para su obra. En ese año moría Eva Švankmajerová (nacida Dvořáková), su esposa. Cuando se […]

Read more

Groovy, por Almudena Muñoz

Número cuatro: epílogos28 abril, 20138 febrero, 2014

No suelo acudir a sesiones en horario comercial, pero al perderme el pase de prensa de Evil Dead (2013) tuve que asistir un sábado cualquiera en cualquier cine de la ciudad. Uno tranquilo y desolado como una cabaña en un bosque opaco, con la diferencia de que los pasillos permanecen iluminados y abiertos, libres de […]

Read more

Porque tuyo es el reino. Un epílogo a propósito de Richard Kelly, por Jordi Revert

Número cuatro: epílogos9 abril, 20133 marzo, 2014

Entre la idea Y la realidad Entre el movimiento Y el acto Cae la sombra Porque Tuyo es el reino Entre la concepción Y la creación Entre la emoción Y la respuesta Cae la sombra La vida es muy larga Entre el deseo Y el espasmo Entre la potencia Y la existencia Entre la esencia […]

Read more

Epílogo: Apuntes para una genealogía del metraje encontrado, por Diego Salgado

Número cuatro: epílogos10 febrero, 201314 abril, 2016

“Éste es el documento que leí, y ahora lo he guardado en una caja de hojalata junto al bajorrelieve y los papeles del profesor Angell. Guardaré también mi relato, esta prueba de mi propia cordura, en donde he unido lo que espero no se vuelva a unir jamás. He considerado todo lo que en el […]

Read more

Epílogo: Las manos negativas, por Laia López Manrique

Número cuatro: epílogos3 febrero, 20134 abril, 2014

Las manos negativas, de Marguerite Duras, en traducción de Silvio Mattoni.   Se llaman manos negativas a las pinturas de manos halladas en las cuevas magdalenianas de la Europa Sud-Atlántica. El contorno de esas manos_apoyadas bien abiertas sobre la piedra_ estaba untado de color. Más frecuentemente azul, negro. A veces rojo. No se ha encontrado […]

Read more

Encontrarnos en alta mar, por Óscar Brox

Número cuatro: epílogos1 febrero, 20131 febrero, 2013

El marinero de Gibraltar, de Tony Richardson Cambios. Esa podría ser una manera de explicar el interesante proceso creativo de El marinero de Gibraltar. Marguerite Duras comenzaba, a finales de la década de los ’50, a modular una voz cinematográfica -primero como guionista, luego también como realizadora- que terminaría explotando en sus propias películas. En […]

Read more

Epílogo: De vuelta a casa, por David Flórez

Número cuatro: epílogos20 enero, 20138 marzo, 2014

Cuando un documental termina, el espectador se levanta de la butaca con la impresión de conocerlo todo sobre el paisaje físico y humano que le ha sido presentado en imágenes. Obviamente, y a riesgo de parafrasear a Perogrullo, esto no puede ser más falso, no ya porque a nuestra experiencia le falte el cúmulo de […]

Read more

Epílogo: Oriente y Occidente. Curiosidad e incompresión, por David Flórez

Número cuatro: epílogos3 diciembre, 20128 marzo, 2014

Quisiera, como colofón a mi artículo sobre Fuyu no Hi, realizar una pequeña glosa sobre Kihachiro Kawamoto, el gran animador japonés, cuya desaparición en el verano de 2010 no produjo ninguna reacción entre los guardianes de la ortodoxia fílmica, fuera del estricto y reducido círculo de los aficionados a la forma animada. Lo que quería […]

Read more

Epílogo: La excepción coreana: el cine que surgió de nuestro mundo, por Álvaro Peña

Número cuatro: epílogos19 noviembre, 201219 abril, 2015

El 26 de marzo de 2010, un torpedo norcoreano hunde un barco militar de Corea del Sur en aguas interterritoriales. Las protestas populares se suceden en los meses siguientes. El 10 de agosto de 2012, después de la victoria de Corea del Sur sobre Japón en un partido de fútbol en el marco de los […]

Read more

Epílogo: Las escrituras del trauma, por Aarón Rodríguez

Número cuatro: epílogos12 noviembre, 201210 enero, 2015

1. Deber de memoria/Verdad en la memoria   “La elección no ha sido consciente. He intentado transcribir lo más penoso, lo más pesado, y a la vez, lo más importante” (Primo Levi, Deber de memoria, p. 16) “Haber estado implicado personalmente no me ofrece elementos de explicación, puedo proporcionar datos, pero razones no. Pienso en […]

Read more
Eris Lite developed by Themes Kingdom