Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres, de Irene Solà (Anagrama) | por Gema Monlleó

Irene Solà | Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres

“I llavors la va sentir. Inconfusible com un  tro al fons de les orelles. La veu de Nostre Senyo que li deia “Fuig de mi, maleïda” (….) La Margalida guaitava el cul del cavall aterrida i negava amb el cap, “Et vaig donar la boca i vas confabular amb un altre”, s’entrebancava però el clamor continuava, “Et vaig donar els ulls i vas mirar les tenebres”” 

Existe el tópico (real o no) que afirma que la novela más difícil de escribir es la segunda. En el caso de Irene Solà (Malla, 1900) me atrevo a afirmar que es la tercera. Después del premio Documenta por Els dics (L’Altra, 2018) y el Premi Llibres Anagrama por Canto jo i la muntanya balla (éxito de ventas sostenido desde el 2019) la presión por el nuevo texto la imagino inmensa. Es el momento del despegue o de los naufragios (más naufragios que despegues por estos lares) y su Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres es de ignición estratosférica. Desde aquí afirmo que nunca había visto afinar tanto la lengua en un texto que no apuesta por la contención (lingüística) sino por el desbordamiento controlado. Y ahí, en la contención en medio del tsunami es donde Solá brilla desbancando a Ra del reino. 

La historia de Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres es puro universo Solà. Varias generaciones atrás Joana hizo un pacto con el diablo cuando tras invocarlo (“era un toro. Imponent. Negre tot ell com la cosa més negra. Les banyes eren negres, la carn de dins dels ulls era negra, negres les pestanyes; negres les orelles; negre el morro ple de mocs, el front ple de remolins, el coll venós, les potes, les peülles, el ventre, els lloms, la pudenda; negres”) le pidió un marido (“Vull un home sencer, que sigui hereu i tingui un tros de terra i un tros de teulada”). Y el diablo se lo concedió: Bernardí, el heredero del Mas Clavell, en las Guillerías (entre las comarcas de La Selva y Osona, Catalunya), cazador de lobos como su padre y sus ancestros. Pero a Bernardí (“que feia una olor àcida i fumada, de sang seca i suor”) le falta el dedo pequeño del pie izquierdo (arrancado por un lobo “d’una queixalada graponera) y Joana se lo recrimina al diablo rompiendo un pacto que, desde ese momento, deviene maldición. 

Ese es el inicio de un hechizo maldito que se transmitirá de generación en generación, de un diablo que no dejará de rondar el Mas Clavell (“El pèl li brillava com si fos aigua. Treia baf, i pudia, com si l’aigua com si l’aigua fos bruta i estancada. Era una pudor viva, que punxava”), de unas hijas, nietas, bisnietas (más mujeres que hombres) que nacerán in aeternum con vacíos en sus cuerpos: Margalida, sin un cuarto de corazón; Blanca, sin lengua; Esperanza, sin hígado; Esteve, sin oreja; Guilla, sin nombre; Àngela, sin sufrir el dolor físico; Martí el Coix, sin medio palmo de pierna; Bernadeta, sin pestañas; Marta, sin memoria… El Mas (“amb un sostre de bigues, com un paladar ratllat, i el terra de roca, que era una llengua gastada de tants anys d’engolir”) contiene en sí mismo la maldición de la falta, del hueco, del vacío. El Mas, epicentro de todas las violencias que sufrirán sus moradoras, donde ellas permanecerán aisladas mientras que ellos seguirán cazando lobos (“al pare d’en Bernardí li agradaven les batudes. Per la companyia, i pels crits i les rialles dels homes, i pel terror i els gemecs dels llops davant la turba”), convirtiéndose en bandoleros, siendo soldados y saliendo del Mas para encontrar la muerte.  

La muerte, la parca dama no adjetivada por Solà, es la que ronda en la novela a Bernardeta, la última mujer de un mundo de antes, de un mundo ya inexistente (“La Bernadeta tenia els ulls tancats, les parpelles de sargantana, sense pestanyes, la boca oberta, els llavis liles i aigualits, i els cabells engreixinats i llargs, escampats sobre el coixí”). Bernadeta, ancianísima sin edad definida que apenas se levanta ya de la cama. Bernadeta, que vive con su nieta Marta (huérfana de Dolça, que murió en el parto), quien la cuida. Marta es el mundo de hoy, la primera generación del Mas que ha estudiado, que se ha alejado de la casa para crecer, que desconoce la maldición de su genealogía. Bernadeta agoniza, a ratos lúcida, a ratos en lucha con sus fantasmas, y mientras las otras mujeres, las muertas, la matriarca Joana y toda su genealogía preparan una fiesta de bienvenida al otro lado del mundo. Ellas: Joana (“com una euga desdentada”); su hermana Blanca (“la boca com un niu buit”) ; su sobrina Àngela (“a qui la mort havia conservat l’expressió de porc senglar”) y Elisabet, secuestrada primero y amante de su padre después, son las almas condenadas (“esgarrifoses, espantoses, més lletges i tot del que recordava”) que la llaman desde el más allá mientras Margalida, contraria a las grandes fiestas post-mortem (“Si fos per la Margalida, quan la vella es morís li organitzarien una rebuda sòbria, austera, respectuosa i serena”), la vela desde una silla a los pies de la cama. Margalida, la que esperó la muerte desde la seguridad de que en ese otro mundo iba a encontrar la felicidad, desde el deseo (¿infantil?) de que la Gloria fuese como ella la imaginaba: “Tancava els ulls i les veia, les portes del Cel com s’obrien al seu pas. Els àngels com cantaven. Amb les boques roses i molsudes, les galtes de vellut, els ulls molls de joia, les corones d’or i les túniques de seda, descalços i tocant llaüts. I entremig dels àngels hi havia Nostre Senyor, que li agafava el rostre i la besava, “Benvinguda a la Glòria”, li murmurava”. ¿Será así la muerte? 

La voz narrativa de Solà está en las muertas (“les ombres es passejaven sense peus per la casa”), en los fantasmas, en las almas errantes, en las mujeres que siguen ancladas al Mas Clavell a causa del pacto roto con el demonio (“Cabró i Peu rodó, Rei de l’Avern, Galifardeu, Drac i Príncep de les tenebres, Cucarell, Lleó, Gran boc, Escuat, Pell de cabra…”). Ellas dirigen la acción desde el momento presente hasta sus propias vidas, ellas recuerdan su pasado en flashbacks que desvelan, como en un puzle del que se van ofreciendo las piezas de a poquito, los momentos que han ido torciendo y retorciendo sus historias (“Buscaven la taca negra d’un toro immens, la silueta d’un boc temptat per aquelles exquisideses, els ulls brillants d’una gata de tres colors o la forma cargolada d’un home lleig sota la tempesta”). Es también desde ellas que observamos el hoy, no sólo el de la muerte que acecha a Bernardeta, sino el de las entradas y salidas del Mas de Marta y su hija Alexandra (“fruit del pecat i del vici, com la majoria de marrecs d’aquella casa”) en un presente de cachivaches incomprensibles desde la “edad” (sic) pretérita de todas ellas. Marta y Alexandra transitan por el Mas con sus móviles en la mano (“va treure el mirallet. El va acariciar, el va repenjar al got, i de sobte els músics d’allí dintre van tocar una cançó alegre”), a bordo de sus coches (“carros sense cavalls”), o calentando la comida en el microondas (“una urna de vidre que es va il·luminar i zumzejava”) mientras las muertas preparan sus recetas ancestrales en la cocina (“la sosenga i els bunyols, i el morterol, i les freixures”). 

Ellas, las muertas (“Com una ànima en pena. Desemparada. Negligida, abandonada, enncantada i castigada”), son el ayer, el ayer que termina, el ayer que se extingue, el ayer que comenzó con un pacto con el diablo y que termina con la expulsión definitiva de este del Mas. Un diablo que, masculino él (“Adversari, Renoc, Peu forcat, Mala bèstia, Brau, Fill de l’aire, Cuallarga i Cuacurta, Genolls pelats, Pet amb cua, Principi i Final, Pocallàstima i Pocapena”), cebó todas sus maldiciones más en las mujeres que en los hombres, porque aunque ellos morían, ellas vivían en el falso saco amniótico del Mas Clavell (“el que Déu havia abandonat era el mas. I a les dones que hi vivien, pitjades com paneroles, les havia desemparades”), protegidas de las muertes a destiempo pero no de arrastrar sufrimientos infinitos (“al matí una dona ingènua podia creure’s que la nit s’acabava. Però la nit no s’acabava mai, s’esperava amagada i sempre tornava”). Y es que Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres es también un reflejo de la vida de las mujeres en un entorno rural y aislado a lo largo de los años que las tiraniza y pervierte, que las obliga a una dureza en las condiciones de vida en las que la emocionalidad está de más (“Tinc sorra, tinc sorra, aquí”, assenyalant-se el pit. I si es movia la sorra li feia mal, i si s’estirava, la sorra l’ofegava. I l’Àngela realment no ho entenia, que una pena pogués durar tant”), que las sumerge en las marmitas de unos hombres para quienes serán juguete sexual, cocineras y mater amantísimas. Hay una reivindicación feminista no explícita en Solà porque los hechos, con su dureza implacable, la hacen innecesaria (“Per això callava la Bernardeta. Perquè hi ha coses que no es poden dir. Perquè es poden dir les desgràcies, i es pot dir la pena, es poden dir el remordiment i la culpa, i es pot dir la mort, i el mal i les coses que fan el shomes. Les bones i les dolentes. Però no es pot dir com es fa una nena”).  

La acción de Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres sucede en un solo día, el día de celebrar la vida y la muerte, el día de la (invisible para las vivas) preparación de la fiesta. El sentido de la fiesta (que no voy a desvelar pero del que dejo una pista: “Bruta, pecadora i corredissa com era. Es ficaria dins la nit com una gossa que va alta, amb mitjons i camisa de dormir, i buscaría el dimoni entre els arbres!”) va más allá de lo que de entrada podemos presuponer, en un in crescendo de inverosimilitud con la que comulgamos, a la que nos entregamos, porque la voz de Solà la defiende no sólo con solvencia sino también con arte. A medida que los hechos del pasado son desvelados más deseamos unirnos a esa fiesta que, desde nuestro hoy ajeno al Mas Clavell, es la fiesta de la literatura. Solà, cual Sibila literaria, baila con las palabras y nos las ofrece. Solà, apostando por un inagotable despliegue de adjetivos, nos entrega diferentes estratos no sólo de las Guilleries como paisaje sino de los modus vivendi de sus morador(a/e)s. Zona granítica, de bosques escarpados, inhóspita durante siglos, es la cuna de diversos mitos y leyendas que también están en la novela ya que la historia se alimenta no sólo de la acción de las protagonistas, sino también de leyendas que son explicadas a veces como distracción, otras como necesidad de destensar el propio sufrimiento de esas mujeres y hacerlas reír, y en algunos casos como pinceladas de casi-magia que terminan de componer un friso que se apuntala una y otra vez en la lengua, una lengua gozosamente permeable a la voz de cada una de las mujeres. 

Novela carnal y sensorial, novela de texturas y sabores, novela de olores y paisajes, de placeres y comida, de leyendas y fantasmas. Novela de magia y con premisas mágicas, en la que el hilo no es tanto lo verosímil como el juego que la autora nos propone: si Joana pactó con el diablo, nosotros lectores pactamos con Solà y nos dejamos llevar allí donde la narrativa nos indique, en un crisol de voces subjetivas, contradictorias a veces las unas con las otras, pero que siempre defienden la verdad del personaje (con sus matices, con sus recuerdos, con sus olvidos, con sus “remiendos”). Ellas, las muertas, antiheroínas. Ellas, las vivas, supervivientes de una estirpe de mujeres que, némesis las unas de las otras, reciben (sin saberlo) una absolución. 

En Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres las mujeres preparan una fiesta. El ritmo, la atmósfera, el tsunami lingüístico que exhibe Solà es una invitación imposible de rechazar. “La Dolça, la Blanca, l’Elisabet i fins i tot l’Àngela victorejaven com bèsties. Bordaven i miolaven, belaven, cloquejaven, clacaven, carrisquejaven, piulaven, grunyien, mugien, raucaven, renillaven, udolaven”. La fiesta está a punto de comenzar. Bailemos. 

Coda: Me declaro durasiana y no puedo evitar ver un homenaje a la mosca de Escribir (Marguerite Duras, 1993) en este párrafo de Solà: “eren dos punts negres, amb els culs daurats i les ales negres que zumzejaven. Es llepaven les potes peludes i després se les fregaven (…) Totes dues amb els ulls immensos i les ales quietes. Delicades i dissimulades”. Porque no todas las moscas son la de Duras, pero sí todas las moscas descritas con detalle me llevan, Irremediablemente, a la suya. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.