En busca de la felicidad, de Joseph Campbell (Kairós) Traducción de Fernando Mora | por Francisca Pageo

Joseph Campbell | En busca de la felicidad

Si en Las imágenes interiores del espacio exterior hablábamos de metáforas, En busca de la felicidad nos conducirá, a través de la mitología y la Historia, hacia un lugar en el que el hombre puede alcanzar su máxima felicidad, éxito y culmen. Joseph Campbell, su autor, se atreve a desvelarnos qué puntos y qué mitos nos proveen de cierta armonía en torno a nuestro ser y lo que nos rodea. Para ello, se vale de las imágenes mitológicas, las cuales nos proporcionan modelos a seguir. La mitología, entonces, apunta hacia lo trascendente, a lo que nos eleva, subyuga y atrapa; nos aporta juegos a los que jugar, roles que nos hacen sentir identificados con el modelo de vida que tenemos y podemos llegar a ser.

Campbell concede un papel relevante a la teoría de los arquetipos de Carl Jung y cómo estos se relacionan intrínsecamente con la mitología. Cada arquetipo comprende un mito, y cada mito comprende un estado de vida, un escalón hacia la felicidad. En el libro se da cuestión  a lo relativamente importante que es el desarrollo del individuo -lo que Jung llamaría individuación-, y cómo este puede alcanzar la vida plena y armoniosa de una manera que, según Campbell, nos atrevemos a ser en nuestra cotidianeidad. De este modo, el autor muestra los diferentes tipos de mitos y sociedades que hemos tenido a lo largo de la Historia. Mitos religiosos que se han implantado gracias a sus respectivos rituales y mitos psicológicos, así como también mitos sociales. En los largos ejemplos que Campbell nos ofrece observamos cómo pueden llegar a relacionarse entre sí, pues todos ellos apuntan hacia una cierta búsqueda de la felicidad; muestran maneras de  conseguirla así como de vivirla.

Tal y como señalábamos a propósito de la teoría de los arquetipos de Jung, cabe destacar el sí-mismo, el mito del héroe, el mito personal. Gracias a estos, que aunque diferentes tienen un gran acuerdo entre sí, vemos el mito como esa manera de llegar a lo que queremos ser. Campbell anota la importancia que tiene la psicología profunda en nuestra manera de comprender no solo la mitología, sino la vida. Es gracias a ese viaje interior en el que nos hallamos inmersos a lo largo de nuestra vida que podemos entender a qué jugamos y qué rol debemos desempeñar para conseguir aquello que queremos. De este modo, en el libro se señalan las diferentes similitudes y contrapuntos que tienen las sociedades en su manera de entenderlos, comprenderlos y vivirlos. Una vida basada en rituales del budismo poco se asemeja con una vida basada en el ateísmo o el catolicismo. Sin embargo, desde un punto de vista trascendental y psicológico sí que puede llegar a ser lo mismo, ya que de esta manera podemos ver y ser partícipes, tomando como ejemplo los sentimientos, emociones y pensamientos universales a los que nos vemos abocados. Así, cabe destacar la importancia de la simbología y nuestra manera de entenderla, ya que es gracias a ella que la mitología ejerce su magia. De este modo, los símbolos (bien religiosos, sociales o artísticos) nos muestran una manera de acceder simple y directa al mito, a su importancia y a su vivencia.

En una segunda y más pequeña parte, el libro nos propone diversos diálogos que Campbell mantuvo durante años. En ellos muestra sus propios mitos, ejemplos personales, así como otros que cita, ejemplos que aportaron al propio autor un camino hacia su felicidad. Y qué mejor manera de mostrarnos Campbell el gran ejemplo de lo que habla su libro, que contándonos sus propias vivencias y experiencias. Sin duda, un hermoso colofón para un libro que todo interesado en la mitología y la psicología debe leer, pues nos aporta una grata lectura de una gran comparativa entre el mito y la vida. Nuestra vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.